domingo, 8 de noviembre de 2015

JUSTIFICACION


En el mundo actual es de suma importancia los proyectos realizados en torno a las tecnologías debido a que éstas han cobrado fuerza porque facilitan el manejo de la mayoría de las áreas del conocimiento; la parte de la comunicación y de la información no es ajena a esto. Por lo tanto, la presente investigación cobra valor en la medida en que hace uso de éstas para analizar una realidad que es común en el contexto actual de las comunicaciones  y que aparte de esto, puede convertirse en un elemento motivador para el desarrollo de las clases para los estudiantes por su afinidad con las nuevas tecnologías. 

Por otro lado, en el mismo aspecto educativo también es de destacar su importancia debido a que desde los mismos estándares de competencia del área de Lenguaje se plantea que formar en lenguaje para la comunicación supone formar individuos capaces de interactuar con sus congéneres, esto es, relacionarse con ellos y reconocerse (a la vez que reconocerlos) como interlocutor  comprender significados, de forma solidaria, atendiendo a las exigencias y particularidades de la situación comunicativa.

Así mismo, se puede valorar el desarrollo de las competencias en lenguaje como: la lingüística, la pragmática, la textual, la sintáctica, la semántica y la enciclopédica. Como también el de los siguientes componentes que desde el Instituto de Fomento a la Educación Superior (ICFES) se estiman para el área: sintáctico semántico y pragmático.

Otro aporte que justifica este proyecto es la elaboración de  un diccionario colaborativo de fenómenos lingüísticos que será construido a partir de los aportes realizados por cada uno de las unidades investigativas dentro de su trabajo en el aula de clases. Este diccionario puede ser utilizado como una herramienta pedagógica  para la construcción del conocimiento, desarrollando competencias investigativas no solo desde el área de español sino de otras ciencias que de alguna u otra manera se encuentran inmersas en el asunto estudiado como las ciencias sociales, la ética y la historia, entre otras que pueden resultar implicadas. Así como también puede ser utilizado en otros contextos desde donde se abren espacios  para estudios comparativos.



____________

1.     ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE. Ministerio de educación Nacional. Bogotá, 2006. Pág. 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario